PROYECTO BALUARTE BRASIL

Matrimonios Misioneros

(San José Dos Campos, Brasil)

-BUSCAMOS CANDIDATOS-

I.  Antecedentes.

A. Historia:

  1. Desde el 2010 la EDE (a través de la Asamblea Internacional y del Consejo Ejecutivo Internacional) ha tenido como una de sus prioridades buscar extender el Reino de Dios a través del crecimiento en número de comunidades.
  2. En la RIA, hemos querido responder lo más que podamos a este aspecto de nuestra misión, y de manera especial en Suramérica, donde todavía hay muchos países en los cuales no tenemos comunidades de la EDE.
  3. En agosto 2009, Paulo Machado, nativo de San José Dos Campos (Brasil) vino providencialmente a Jésed (Monterrey, México) a hacer un año de Brecha.
  4. Alrededor del 2015, por invitación de Paulo, otro brasileño, Pedro Ribeiro vino a hacer la Brecha a Jésed.
  5. Igualmente, en 2012 dos hermanos de Paulo hicieron Brecha en Jésed..
    • Los tres regresaron a San José Dos Campos y residen ahí.
  6. En 2017 Pedro Ribeiro regresó a San José Dos Campos y junto con Lucas Machado comenzaron un grupo de oración.
    • Desde ese entonces se han estado reuniendo semanalmente buscando consolidar un grupo de oración con miras a establecer un grupo prospectivo de la EDE.
  7. En estos últimos 3 años (2017-2020), el grupo en San José Dos Campos ha recibido a 3 Brechistas.
  8. De ene a jul 2019 Daniela Machado, soltera de 37 años, fue a JEES-Quito a recibir formación como una líder mujer por 7 meses.
  9. En Enero 2020 fue a apoyarlos un Escuadrón del VEM por un mes.
  10. El grupo funcionó como un Grupo de Oración bajo el nombre de Grupo Kairós, en la Parroquia Sagrada Familia hasta el 28 de noviembre 2021 en que 18 hermanos asumieron su compromiso de alianza naciendo la Comunidad.
    1. La nueva comunidad adoptó el nombre de “Comunidade Terra de Santa Cruz”, por varias palabras y sentires que algunos hermanos y hermanas tuvieron.
  11. Están constituidos legalmente con personería jurídica como una Asociación Privada de Fieles, ante el gobierno brasileño (Associação Comunidade Terra de Santa Cruz).
  12. La Comunidad está compuesta por 18 adultos (5 mujeres solteras, 4 hombres solteros, 4 mujeres casadas y 4 hombres casados) y 6 niños (1 mujer y 6 varones, todos de la misma familia).
  13. Patrón de reuniones:
    • Asambleas comunitarias cada 15 días
    • Cursos Comunitarios cada 15 días y en retiros
    • Grupos Pastorales de hombres solteros, hombres casados, mujeres solteras y mujeres casadas cada semana
    • Celebración de Apertura del día del Señor al final de las asambleas, una CADS formal con convivencia cada mes.
    • Reunión de la Misión evangelística de Solteros Profesionales (Grupo Baluarte) semanal
    • Otras actividades informales: paseos y celebraciones. 

II. Visión:

  1. Llegar a consolidar la comunidad Terra de Santa Cruz como un grupo prospectivo en San José Dos Campos. El potencial de llegar a ser una comunidad formada en la EDE se logrará en su proceso de formación.
    1. ¿Por qué en San José Dos Campos (ventajas)?
      • Porque ahí ya tenemos una casa de misioneros de la EDE, un grupo con varios miembros que han tenido contacto con la EDE y un grupo de hermanos y hermanas que asumieron su alianza comunitaria bajo el formato de la EDE.
      • Es un país nuevo con mucha promesa (ver más abajo).
      • Es una ciudad con alrededor de un millón de habitantes.
      • Es “amigable” a la vida comunitaria:
        • Las distancias no son muy grandes y permiten a los miembros poder participar sin una gran inversión de tiempo.
        • Tienen universidades para los jóvenes y cada vez más tienden a quedarse a estudiar en San José Dos Campos.
        • Es una ciudad industrial que ofrece fuentes de trabajo por lo que los graduados pueden optar por buscar y encontrar trabajo en la ciudad.
    2. Una ventana de oportunidad:
      • Aún a pesar de los tiempos que estamos viviendo con la pandemia del Covid 19 y del impacto financiero que esto tendrá en la economía familiar, de las comunidades y de la Región, creemos que un proyecto como esto nos ayudaría a:
        • Poner nuestra mirada en el Señor, en algo “fuera de nosotros mismos”, en la misión que Dios nos ha encomendado.
        • Aun cuando Brasil es un país que tiene en este momento histórico una apertura enorme al Evangelio, la coyuntura que un acontecimiento como estos produce sensibiliza aún más a la gente a tener una mayor apertura a Dios y a la vida comunitaria.
        • Expresar de una manera muy concreta nuestra confianza en el Señor.
      • Brasil es un país que tiene actualmente una apertura enorme al Evangelio.
      • Por las características de Brasil mismo:
        • Tiene alrededor de 250 millones de habitantes.
        • Es el país con mayor número de católicos en el mundo y con una presencia de muchos cristianos de otras denominaciones. 
        • Existen alrededor de 800 comunidades de alianza carismáticas en el país.
      • La jerarquía apoya mucho el aspecto carismático de la vida de la iglesia y hay apertura al ecumenismo.
      • Es nuestra convicción que Brasil es una tierra fértil para que pudieran surgir muchas comunidades de la EDE y quizás llegar a ser uno de los países que más comunidades llegue a tener (por no decir el que más…) en 40-50 años más.
        • Ej. En México, en los más de 40 años de la comunidad más antigua (Jésed) se han llegado a establecer 18 comunidades.  En Brasil, comunidades con menos de 40 años tienen muchas más “ramas/comunidades” en el país, por ejemplo:
        • Canción Nova cuenta con 1,348 miembros consagrados (763 en comunidad de vida y 585 en comunidades de alianza): 47 sacerdotes.
        • Otras redes de comunidades: A Obra de María, Shalom, Pantokrator, Aliança de Misericordia, Recado, Arca da Aliança, Betel, Luz da Vida, Cefas, Caminho do Discípulo. 
        • En un artículo reciente de L. González-Quevedo, en Civiltà Cattolica (n. 4002, 11 de março de 2017), habla de las nuevas comunidades en Brasil, y estima que son cerca de 800. (http://www.ihu.unisinos.br/78-noticias/566507-novas-comunidades-numeros-e-desafios)
      • Es claro también que existe en Brasil mucha desintegración social y mucho pecado como en otros países latinoamericanos.
    3. Una de las bendiciones extra que vemos con el Proyecto Baluarte Brasil es el de ofrecer a la RIA un ejemplo del tipo de proyectos a los que estaría destinada “la contribución misionera del 1%” y que nos ayudara en este esfuerzo por establecerla.  En este sentido, parte de la procuración de fondos para el proyecto de Brasil sería hecha a través de 2 colectas anuales en cada comunidad, y que fueran también las colectas de la “contribución misionera del 1%” de las comunidades.

B.  Metas específicas.

  1. Relevar al matrimonio(s) misionero(s) de la RIA a San José Dos Campos por 1 año para apoyar a la Comunidad Terra de Santa Cruz especialmente en las siguientes áreas:
    • Consolidar el un movimiento de evangelización de matrimonios que permita a la Comunidad invitar a matrimonios a la comunidad.
      • Evangelizar y formar nuevos matrimonios de manera que puedan apoyar a los líderes de este movimiento de evangelización de matrimonios.
      • Esto daría una mayor base de matrimonios (y familias) a la Comunidad que les permitiría encaminarse más claramente con miras a ser una comunidad afiliada.
  2. Dar visión y formación en la vida comunitaria de la EDE a los matrimonios que más prometen.
  3. Ofrecer una “oportunidad de encontrarse personalmente con el Señor” para el matrimonio, en donde dispondrían de más tiempo para el estudio de las Escrituras y su formación personal 
  4. El compromiso mínimo sería por 1 año. 

III. Perfil y cuidado pastoral del matrimonio.

A. Características personales.

  1. Debe ser un matrimonio en el que ambos tengan un deseo de hacer misión.
  2. Con capacidad de vivir con cierta sencillez.
  3. Con energía y salud suficientes para llevar una vida más o menos activa como misioneros.
  4. Con capacidad pastoral para llevar a cabo su servicio (ver abajo “Descripción de su servicio”).
    1. Al menos con experiencia y formación de RP. An ambos casos (hombre y mujer)
  5. De cualquier edad, aunque posiblemente va a ser más probable que matrimonios con las siguientes características puedan considerarlo:
    1. Con pocos años de casados, con hijos o sin ellos. Es importante que el matrimonio con niños, los niños sean de buena conducta que sirvan como ejemplo para los niños de la Comunidad. Debe considerarse la posibilidad de que sea difícil ubicar a los niños en escuelas o colegios. El idioma es un aspecto muy importante.
    2. Jubilados (de preferencia tempranamente), de manera que no sean mayores de 70 años. Si son menores de 60 es más recomendable.
      1. Con hijos ya establecidos en la vida, de tal forma que no dependan de sus padres.  
      2. Que tengan facilidad, tolerancia y energía para relacionarse con los brasileños (actividades ruidosas, muchas personas, horarios prolongados)
  6. Con capacidad de ofrecer 1 año de su vida, entendiéndose que esto tendría un impacto en su carrera profesional, que debe ser evaluado pastoralmente con el matrimonio.
  7. Saber al menos algo de portugués básico para comunicación básica. 
    1. Si bien los brasileños pueden entender el Español si se les habla despacio, el impacto que tendrán será mucho mayor en la medida en que hablen el idioma.
    2. Portugués básico puede aprenderse en 6-9 meses con un estudio diligente. Es muy recomendable que la pareja se prepare de antemano llevando clases de portugués (1 a 2 horas semanales como mínimo) antes de venir a Brasil.
    3. Si la pareja traerá a sus hijos, es recomendable que ellos también puedan estudiar el idioma con anticipación.
  8. Sobre el cuidado pastoral dependerá mucho de la comunidad de donde provenga el matrimonio. Sin embargo, el matrimonio deberá considerar que no será igual, en muchos casos podrían resentir la lejanía y la falta de vida comunitaria. De ahí que un matrimonio con madurez y liderazgo es básico. 
  9. El matrimonio debe ser dócil y moldeable para recibir supervisión y apoyo vía Zoom y/u otro medio virtual.
  10. Plus:
    1. Si la familia estuviera educando a sus hijos “en casa”  (“home school”).  Esto les permite movilizarse más fácilmente y evita el problema de colocar a los niños en instituciones educativas locales.
    2. Que sepa (él o ella) buen inglés, ya que podría emplear su tiempo en la traducción de materiales para la EDE/RIA y posiblemente pudiéramos conseguir cierta remuneración para ello.
    3. Mucho del trabajo que harán es traducir y preparar los materiales para enseñanzas, cursos y retiros en portugués. No solo es importante para traducir los materiales sin los cuales no se podría trabajar, también es importante para poder dar formación, acompañamiento y enseñanza.

B.  Descripción de su servicio en San José Dos Campos.

  1. 15 hrs/sem: sirviendo/ayudando a la Comunidad Tierra de Santa Cruz:
    • Evangelización de matrimonios:
      • Evangelización relacional de matrimonios.
      • Ayudar a consolidar un grupo de evangelización para matrimonios.
      • Dar el CNVC a Matrimonios.
      • Dar una convivencia matrimonial
      • Dar el Curso “10 Semanas para un matrimonio Mejor”.
      • Habrá otras actividades y cursos que se podrían dar dependiendo de la comunidad de donde viene el matrimonio, pero todos deben ser traducidos y preparar manuales para los líderes y los asistentes. 
    •  Formación de líderes potenciales.
  2. Al menos 2-4 hrs/sem: estudiando y aprendiendo Portugués. Esto deberá hacerse desde antes de empezar la misión. Apenas se confirme su viaje el matrimonio deberá usar este tiempo para aprender portugués. 
  3. 10 hrs/sem: trabajo/servicio a la EDE o RIA (dependiendo de la profesión del matrimonio).  Ej.
    • Traducción de documentos del inglés al portugués, del español al portugués y/o viceversa
    • Desarrollo de videos o materiales audiovisuales para la EDE/RIA.
    • Proyectos diversos…
  4. 10 hrs/sem: estudio bíblico y revisión de documentos de apoyo pastoral comunitario. 
  5. Propuesta de estudio previo para el matrimonio: 
    • Conocer materiales y dinámicas que se utilizan en los movimientos para matrimonios, incluyendo cómo aplicarlos para dar un CNVC para matrimonios. Sin embargo, todos deberán ser traducidos al portugués y deberán tener los materiales para líderes y asistentes. Cuanto más se vayan aplicando los mismos mejor se irán adaptando a la realidad brasileña.
    • Conocer y manejar bien el material del Proceso de Iniciación de la comunidad para Matrimonios. De estos habrá que traducirlos al portugués y generar los manuales. 

C. Cuidado pastoral del matrimonio.

  1. Sugerimos que al tiempo de llevar a cabo este proyecto la Zona Sur asigne un Coordinador Misionero (y de ser posible una RMM) a San José Dos Campos para dar cuidado pastoral y supervisar el trabajo realizado. No hay que perder de vista que la lejanía de sus GPs naturales y de sus actividades comunitarias de la comunidad madre los podrá enfriar y resentir. Será responsabilidad del CM a cargo establecer la mejor forma de cuidar al matrimonio mientras dure la misión.
    • Este CM y la RM harían al menos 1 visita al año. 
  2. La Zona Sur tendría que buscar un matrimonio que pudiera darles cuidado pastoral a distancia. Pero también podrían recibir el cuidado desde su comunidad madre, obviamente si es factible hacerlo. Esto lo deberán ver el Coordinador Misionero juntamente con el Coordinador Mayor de la comunidad madre. 
    • Pudiera ser el mismo CM y la RMM o bien otro matrimonio diferente.
    • Sugerimos que Paulo siga apoyando pastoralmente a Pedro Ribeiro. Sin embargo, a medida que el Grupo en Brasil va madurando, lo prudente sería que el Misionero cuide pastoralmente a Pedro. Eso deberá verse en el proceso.
  3. La familia Machado (familia inmediata de Paulo Machado) es una familia muy convertida y que ha sido un pilar para el grupo Kairós.
    • Ellos podrían contribuir con cierto cuidado “práctico” para los matrimonios, ayudándoles a orientarse en la ciudad, a resolver cuestiones prácticas y/o de emergencia (compras, médicos, etc.), a conseguir contactos, etc. Sin embargo, la Comunidad puede apoyarlos suficientemente bien. 

Si tienes interés envíanos un mensaje para ponernos en contacto:

    Your Name (required)

    Your Email (required)

    Your Location (City, Country)

    Subject

    Your Message

    Please type in the text from the image:
    captcha